Theo

Diseño de una instalación efímera móvil  y su prototipo inspirada en las esculturas kinéticas de Theo Janssen para el festival de instalaciones efímeras Concéntrico.

// 2019

Theo

Diseño de una instalación efímera móvil  y su prototipo inspirada en las esculturas kinéticas de Theo Janssen para el festival de intervenciones efímeras Concéntrico.

// 2019

La viña

Centenares de horizontales se extienden y enfatizan las leves ondulaciones de las viñas. Los surcos que separan a las plantas, hablan de un proceso de convivencia, en la que esta rítmica de la vid, texturiza un paisaje que sostiene un equilibrio entre naturaleza salvaje y domesticada. Una morfología espacial que apela directamente hacia el modo en el que la mano humana interviene sobre su desarrollo orgánico. de usar que les permita programar su propia alarma, creándose su propia rutina y familiarizándose con las horas y los días de la semana.

El concepto

Nuestro proyecto se expresa como un mecanismo natural, para cohabitar con el viñedo y sus especies. Su sistema de articulaciones se encarga de generar movimiento, elasticidad y plasticidad en la estructura. Un ser mediador, híbrido entre la mecánica y lo orgánico. Theo es un cuerpo que deambula entre lo animal y lo ensamblado, invitando a reflexionar sobre una vida artificial promisoria en el viñedo.

El organismo

En un contexto en el que los límites entre las disciplinas están desdibujados, la brecha entre lo natural/artificial; ficción/realidad; arte/ciencia; ofrece un terreno para nuevas formas de diseño. Así el trabajo del artista holandés, Theo Jansen, se constituye como la investigación y ejecución de nuevas formas de vida. Teniendo su obra como referente de metodología formal y conceptual, se proyecta un organismo cinético, como metáfora del encuentro entre lo mecánico y lo vivo.

Mecánica

Partiendo de la observación del funcionamiento muscular de los mamíferos, Jansen vuelca su investigación hacia la teoría de la evolución darwiniana. De la mano de herramientas digitales, desarrolla un algoritmo genético a forma de proceso de selección natural. Se trata de una proporción entre medidas, que conecta siete barras constituidas en dos eslabones fijos y cinco articulaciones.

Autores: LHRC Arquitectura y Colectivo Unt3rcio .