Bee, easy wake

Diseño de un despertador infantil que, basándose en la reflexología, estimula el dedo pulgar del pie a través de un anillo que hace que el despertar sea una acción más relajada y progresiva.

// 2016

Bee,
easy wake

Diseño de un despertador infantil que, basándose en la reflexología, estimula el dedo pulgar del pie a través de un anillo que hace que el despertar sea una acción más relajada y progresiva.

// 2016

Research

El concepto surge después de analizar las fases del sueño y los procesos biológicos que se dan antes de despertarnos que nos ponen alerta para afrontar el día. La reflexología es la práctica de estimular puntos sobre los pies, manos o nariz teniendo efectos benéficos en un órgano situado en otro lugar del cuerpo. Después de colaborar con varios podólogos y expertos del sueño en niños, descubrimos que estimulando el dedo pulgar del pie de forma progresiva podíamos lograr un efecto relajado durante el despertar. De aquí nació nuestro concepto.

Pedagogía y biónica

El diseño está inspirado en el color y el zumbido de las abejas y su forma amable nos recuerda a los patrones hexagonales que encontramos en sus colmenas. El objetivo es dotar de autonomía a los niños, creando un producto atractivo, con una interfaz muy intuitiva y fácil de usar que les permita programar su propia alarma, creándose su propia rutina y familiarizándose con las horas y los días de la semana.

Electrónica

Desarrollamos un prototipo funcional con Arduino con el que poder testear la ergonomía del anillo, las dimensiones de los componentes dentro del despertador y otros aspectos de la electrónica que podían interferir a la hora de programar las alarmas.

Electronic

Desarrollamos un prototipo funcional con Arduino con el que poder testear la ergonomía del anillo, las dimensiones de los componentes dentro del despertador y otros aspectos de la electrónica que podían interferir a la hora de programar las alarmas.

Branding

Como parte complementaria del proyecto, se ha desarrollado la imagen de marca “Bee” acorde al producto, un manual de uso sencillo y una posible aplicación para móvil que permite a los padres regular y programas algunas rutinas para sus hijos.

Autores: Jorge Peiró, Jaione Martín, Jaime Nebot y Daniel Martín.